1º. El medio natural
La Grecia antigua estaba formada por:
- La Península Balcánica.
- La Península del Peloponeso.
- Numerosas islas situadas en el Mar Mediterráneo.
- Las costas de Asía Menor.
Grecia ocupaba una situación privilegiada entre Asia (Mesopotamia), África (Egipto) y el resto de Europa. Además, la cercanía del mar y el relieve montañoso fueron, quizá, la causa del aislamiento y la independencia de las ciudades griegas, así como su necesidad de buscar en otros lugares del Mediterráneo los productos que escaseaban en su territorio (tener en cuenta en que este momento histórico, las comunicaciones por mar eran más fáciles que las terrestres)
Por este motivo, la cultura griega se extendió por las costas mediterráneas y alcanzó una importancia tal que podemos considerarla el origen de la civilización occidental.
2º. La historia de Grecia
2.1.EL ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
El nombre primitivo de Grecia era Hélade. Durante la Edad de los Metales, en esta región se dieron las siguientes etapas:
- Civilización cretense o minoica (3000 a. C. – 1450 a. C.) Localizada en la isla de Creta. Su principal ciudad era Cnosos.
- Civilización micénica (1600 a. C. – 1200 a. C.) Situada en la Península del Peloponeso, en torno a Micenas.
- Época oscura (1200 a. C. – 750 a. C.) esta fue es llamada asó por la escasa información que se tiene sobre ella. Al final de este periodo, las aldeas empezaron a agruparse en polis, pequeñas ciudades-estado que contaban con gobierno y territorio propios.
2.2. ÉPOCA ARCAICA: LAS COLONIZACIONES
Durante los siglos VIII a. C. al Vi a. C. y debido al crecimiento de la población, a la falta de tierras de cultico y a la necesidad de expansión del comercio y la artesanía, comenzaron a fundarse colonias (territorio ocupado y administrado por un grupo de personas procedentes de una polis) en torno al Mar Mediterráneo.
2.3. ÉPOCA CLÁSICA
La época clásica (siglos V a. C. y parte del IV a. C.) fue la de mayor esplendor de la Grecia antigua.
En este etapa, Grecia estaba formada por multitud de polis. Entre ellas destacan dos:
- Atenas. Crearon el sistema político de la democracia (gobierno del pueblo) que provocaba que el poder recayera a manos de los ciudadanos, que votaban las leyes, elegían a algunos de sus cargos públicos y decidían sobre la guerra y la paz. Bajo el mandato de Pericles, Atenas vivió una época de máximo esplendor en la que se hizo dueña del mar Egeo y desarrolló un importante comercio con numerosas colonias repartidas por las costas del Mediterráneo.
- Esparta. Su sistema político era la oligarquía: una forma de gobierno en la que el poder lo ejerce un grupo de personas, generalmente de la misma familia o grupo social.
Durante la época clásica tuvieron lugar una serie de enfrentamientos:
- En las Guerras Médicas (494 a. C. – 479 a. C.), los griegos se enfrentaron a los persas por el dominio de las costas de Asia Menor. Atenas organizó la Liga de Delos, unión de varias polis, y armó una poderosa flota que venció a los persas.
- Las Guerras del Peloponeso (431 a. C. – 404 a. C.) que enfrentaron a las polis griegas entre sí. Finalmente venció Esparta, que impuso a Atenas una oligarquía.
|